ICSI (inyección intracitoplasmática de esperma) es un procedimiento de inyección de esperma en el citoplasma del óvulo de la mujer realizado bajo un microscopio utilizando diferentes dispositivos de micromanipulación. Con el fin de obtener la fertilización "in vitro", es necesario agregar a cada uno de los óvulos al menos 50,000 espermatozoides activamente móviles y morfológicamente normales. Tal cantidad de esperma no siempre es posible de obtener del semen de los hombres, lo que reduce en gran medida la eficacia del tratamiento de la infertilidad masculina por FIV.
ICSI puede mejorar significativamente la efectividad de la FIV, por ejemplo, en el tratamiento de formas muy graves de infertilidad masculina. Este procedimiento de fertilización es efectivo incluso después de una vasectomía (anormalidades congénitas como la falta de conductos eyaculadores, o cuando en la eyaculación se puede detectar solo un poco de esperma).
La técnica de micromanipulación "inyecta" los espermatozoides directamente en el óvulo y así logra su fertilización. La posibilidad del embarazo después de usar este método es la misma que después del procedimiento de FIV regular. A veces, el embarazo es posible incluso en los casos en que no hay esperma eyaculado masculino: se obtienen espermatozoides (y algunas veces células precursoras de los espermatozoides) mediante la punción de los testículos y sus apéndices, y su inyección en el óvulo. Por lo tanto, se logra la fertilización.
ICSI Y LA SALUD DE LOS NIÑOS
Previamente, expresamos algunas dudas de que los espermatozoides de baja calidad se puedan utilizar para ICSI, ya que existe el riesgo de transferir al niño varón el mismo defecto y posiblemente un trastorno genético que condujo a este defecto. Pero ahora las estadísticas demuestran la seguridad de ICSI: los niños que nacen como resultado de este procedimiento son sanos y no difieren de los niños normales.
¿Cómo se realiza el procedimiento de ICSI?
Con este método de fecundación, un embriólogo selecciona un espermatozoide con una estructura normal. Los espermatozoides se aspiran en una microaguja de vidrio muy fina y se inyectan en el citoplasma del ovocito. Un succionador microscópico especial sostiene el ovocito en este momento en su lugar. El riesgo de dañar el óvulo durante la ICSI es extremadamente bajo y no excede el uno por ciento. Sin embargo, existe esta posibilidad, por lo que confiamos en este programa sólo a especialistas altamente calificados. Al hacer una elección miramos los indicadores de eficacia del procedimiento, la experiencia del personal médico, equipo científico y técnico de las instituciones médicas.
Los médicos de nuestra clínica responderán a todas sus preguntas sobre el procedimiento de ICSI y hablarán sobre el precio del procedimiento para la preparación de la inyección de esperma en el óvulo.
En el mundo de hoy, ya hay cerca de un millón de niños nacidos mediante el uso de ICSI. Hay muchas razones para esperar que en el futuro este método se utilice cada vez más en las clínicas de TRA y es posible que reemplace la práctica de la FIV estándar.
Los precios de este servicio puede encontrar en la sección "Precios de los servicios"